martes, 22 de enero de 2019
jueves, 10 de enero de 2019
Destacamento Orión Operación Atalanta
-El 21 de septiembre de 2008
España decidió enviar un P-3 Orión perteneciente al Ala 11 de la Base Aérea de Morón de la
Frontera (Sevilla) a la Base Aérea francesa 188 en
Yibuti, constituyéndose el Destacamento Orión.

-La misión consistía en labores de vigilancia,
-información
-y prevención de la piratería en las costas de Somalia y el Golfo de Adén,
-proteger a los barcos españoles que navegasen por la zona de interés atender las llamadas de emergencia.
-proteger a los barcos españoles que navegasen por la zona de interés atender las llamadas de emergencia.
-Dentro de la Operación Centinela Índico se realizaron 70 misiones y 566:55 horas de vuelo,
-y se detectaron e identificaron un total de 25.800 embarcaciones.
-Se consiguió frustrar el secuestro de tres barcos mercantes.
-El área de operaciones establecida en el océano Índico, al este de las costas de Somalia, es de 5,2 millones de kilómetros cuadrados (más del doble de la extensión del mar Mediterráneo), y -en ella se controla a las embarcaciones sospechosas de piratería o de cualquier otra actividad ilegal.
-Además de España, están presentes, o han estado, contribuyendo con medios navales y aéreos, Francia, Alemania, Holanda, Bélgica, Suecia, Dinamarca, Grecia, Chipre, Lituania, Luxemburgo, Italia, Gran Bretaña, Estado Unidos, Rusia, Australia, Japón, Singapur, China, Malasia e India entre otras naciones.


Durante el pasado día 19 de febrero 2013, la fragata “Méndez Núñez”, y el avión de patrulla marítima del destacamento Orión, intervinieron en la detención de 9 presuntos piratas somalíes en aguas del océano Índico, en una operación que se emprendió desde primera hora de la mañana de ese mismo día.
El buque de acción marítima (BAM) ‘Rayo’ partió de la base naval de Cartagena el pasado día 15 de febrero de 2013 y desde
entonces ha colaborado, en apoyo asociado, con la operación de lucha contra el
terrorismo de la OTAN 'Active Endeavour'.
El 'Rayo'
llegó desde el puerto cretense de Souda donde llevó a cabo una parada logística de un día para relleno de combustible, víveres y descanso de la dotación.
El 'Rayo'
comenzó su paso por el canalen la tarde del día 23 de febrero, después de dos días de navegación, previo a la entrada en el mar Rojo, en la
madrugada del 24 de febrero durante el cual recibió la visita a bordo del
almirante Mohamed Abdelaziz, jefe de la base naval de Suez. .
El ‘Rayo’,
continuó su tránsito por el mar Rojo y llegó a Djibouti, frontera con Somalia, el día 1 de marzo.
El
despliegue del ‘Rayo’, forma parte del compromiso adquirido por España en 2008,
bajo bandera de la Unión Europea, en su lucha por mantener la seguridad en las
aguas del Golfo de Adén y Somalia, protegiendo al tráfico mercante y a los
pesqueros que faenan en esas aguas.
Una vez
finalizada su participación en la operación Atalanta, entre finales de mayo y
mediados de julio, efectuará un despliegue en la costa africana con escalas previstas
en diferentes paises del sur y oeste del citado continente, zona de creciente
interés para España, para contribuir al Plan de Diplomacia de la Defensa. El
buque permanecerá unos cinco meses y medio fuera de su base
El 27 de febrero de 2013 A primera hora de la mañana del día 27 de febrero, la fragata “Méndez
Núñez” realizó un abordaje sobre el buque mercante tipo ¨boum¨ de bandera india
“Al-Hasan”, incluido en la lista de buques sospechosos de colaborar en actos de
piratería.
09-03-2013
11-03-2013
Elsuperpetrolero ¨Smyrni ¨es el segundo buque que liberan los piratas somalíes enla última semana.
El pasado día 25 de mayo de 2103, durante la escala de la fragata “Numancia” en el puerto de Yibuti, una representación de sus oficiales, encabezada por su Comandante, CF. Luis Díaz-Bedia, visitó el Destacamento “Orión” del Ejército del Aire, situado en la Base Militar francesa de Yibuti.
Acompañados por el Jefe del destacamento, Teniente Coronel José Manuel Cuesta y varios de sus oficiales, efectuaron un recorrido por sus instalaciones y visitaron el avión P-3, estacionado en el aparcamiento de aviones de la base.
El“Rayo”, se convierte así en el segundo Buque de Acción Marítima (BAM) que participa en esta operación de la Unión Europea para la lucha contra la piratería en Somalia
El“Rayo”, se convierte así en el segundo Buque de Acción Marítima (BAM) que participa en esta operación de la Unión Europea para la lucha contra la piratería en Somalia
-La presencia del Ejército del Aire se concreta
con un avión de patrulla marítima P-3 Orión o un D-4 VIGMA (CN-235) perteneciente al Destacamento Orión.
-El esfuerzo comprometido es de unas 100 horas
al mes,
-realizando tres o cuatro misiones por semana.
-Desde el inicio de la Operación Atalanta hasta
el mes de junio del 2016, el Destacamento Orión
-ha realizado más de 1.000 misiones,
-totalizando cerca de 8.500 horas de vuelo.
-Se han detectado 288.279 contactos de buques
en superficie,
-426 de ellos sospechosos de piratería
-y se han investigado incontables objetivos en
las costas de Somalia.
-Durante estos años de operación el 65% de las
horas de vuelo han sido realizadas por el P-3 Orión y el 35% por el D-4.
Actualmente el nivel de piratería en la región
es bajo, pero las estructuras piratas, están ahí. No se puede bajar la
guardia, ya que la amenaza continúa al no haberse erradicado las causas
profundas del problema.
Informe en la Revista Aeronáutica nº 880 enero-febrero 2019 página 81 a 115.
27 marzo 2019: relevo en el mando el Destacamento Orión
24 abril 2019
25 ABRIL 2019
Suscribirse a:
Entradas (Atom)